Escolapias Gandia

Escolapias Gandia
Escolapias Gandia

viernes, 20 de noviembre de 2015

Exposicion Miguel Casañ


Es un Escultor imaginero de profunda formación académica. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Obtiene por oposición la pensión de escultura de la Diputación Provincial para ampliar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Posteriormente ejercerá la docencia como Profesor de Término de Modelado y Vaciado en Santa Cruz de Tenerife, donde pueden encontrarse algunas de sus piezas maestras. En 1971 se traslada a Murcia y más tarde a su capital de origen, Valencia. Allí, en la Plaza de Nápoles y Sicilia, establece taller en el que trabajan artesanos, ebanistas, tallistas, ensambladores, doradores y policroma¬dores. Afincado finalmente en Torrente, continúa en activo su proyección escultórica y artística.

En su trayectoria artística resaltan las obras desperdigadas por los lugares que constituyeron su residencia, tanto en tierras insulares como en tierras murcianas y levantinas.

Su vinculación a Gandía la marcan tres Pasos de la Semana Santa: El Descendimiento (1954), El Cristo de las Angustias (1954), Y la Santa Faz (1955). En su obra más representativa hallamos formas múltiples: tallas de bulto redondo, grupos escultóricos, retablos, altorrelieves, retratos... Fuera del ámbito gandiense, y por lo que se refiere a la producción de los últimos años, destacaríamos el Monumento a las Galeras, Cartagena, 1977; la restauración del Monumento a los Héroes de Cavite, Cartagena, 1982; el Monumento al Obispo Frutos, Murcia, 1985; el Paso de la Virgen de la Esperanza, Torrevieja, 1986; y el Paso de la Piedad, Torrevieja, 1988.


 
Miguel Ángel Casañ, quien ha destacado tanto como pintor como en su faceta de escultor de imágenes de Pasos de la Semana Santa, de las que hay algunos ejemplos en algunas hermandades de Gandia, tendrá lugar en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, hasta el próximo 18 de noviembre. La exposición sera del viernes 30 de octubre hasta al 18 de noviembre en la casa de cultura Marqués de González de Quirós.

Aqui os dejo los pasos de la semana santa.











Aqui os dejo links de medios comarcales que hablan sobre la exposició:

Link

Link

Link

Link

La clase de 4º ESO PDC asistimos a la exposición en la casa de la Marquesa el dia 13 de noviembre, la exposición me gusto mucho porque el mundo de el Arte, de la pintura y escultura lo aprecio mucho.

Esta es una de las obras de las que me gusto mucho



Me gusto mucho esta obra porque muestra a cristo en la resurrección, es una obra muy bonita y muestra el amor de cristo. Esta exposición por el momento es una de las que mas me ha gustado.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Visita al centro de la Universidad de Valencia en Gandia




El pasado miércoles, dia 4 de noviembre, inauguraron en el edificio de la universitat de Valencia a Gandia, una exposición que pretende constituir una muestra de algunas de las caracteristicas basicas de la comarca de la safor y asi incidir en la investigación, formación y difusión del conocimiento sobre nuestro espacio.
 
La clase de 4ºESO PDC asistimos al centro el dia 6 de noviembre. La muestra, compuesta por veintidós paneles elaborados por diferentes profesores de la Universidad de Valencia, así como por algunos investigadores locales , realiza un repaso por los rasgos más característicos de la comarca: la geografía, el paisaje , las zonas húmedas , el turismo, el patrimonio artístico, la estructura territorial y el desarrollo, la literatura , la educación, las fiestas o los pueblos que conforman la comarca.



Aqui os dejo 3 imagenes de los paneles elaborados que mas me resultaron interesantes:



El turismo de la comarca: Este panel me gusta porque en Gnadia el turismo en muy importante y en el panel me gusta la información de la que habla.


Patrimonio artístico: Me gusta este panel porque el tema del patrimonio artístico me llama mucho la atención


Las fiestas: Porque las fiestas es algo bastante fundamental en Gandia, a los turistas les gusta mucho las fiestas de Gandia. Son divertidas y ayudan mucho.


Aqui os dejo unos links con información: 

Links

Links

Links